Quiero contribuir, aunque sea mínimamente,
con una
causa, un movimiento y una cosmovisión, que busca unir,
construir, rescatar al humano en la naturaleza, sin hacer
diferencias, sin pensar en destrucción ni en superioridad de
culturas o civilizaciones.
Una página sobre política internacional, no
sería completa si no contemplara al ser humano como objeto
central de todo tipo de relaciones y situaciones. Cuando hablo
de considerar al ser humano como objeto central de las
relaciones, no quiero caer en un "homocentrismo", y mucho menos
poner al ser humano frente a, o enfrentado con la naturaleza,
sino rescatar cuál es la
verdadera finalidad de lo que hacemos.
En una época en la que los valores
dominantes -y de los
dominantes- deifican la rentabilidad, el
individualismo, pensar en el humano, independientemente de su
raza, religión, cultura, orígen, es entender a la naturaleza en
su sabiduría más allá de filosofías que prefieren considerar
qaue la naturaleza hace diferencias o tiene preferencias.
Acá se podrán encontrar algunos documentos útiles y algunas reflexiones necesarias.
Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Profesor y Evaluador en Cursos de Grado, Postgrado y Doctorado en el país y en el exterior. Director del Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981. Miembro Observador Internacional del Comité Internacional de Apoyo y Verificación CIAV-OEA en la "desmovilización" de la guerrilla "contra" en Nicaragua, 1990. Director de Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2002-2005. Investigador Científico del "Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas" (CONICET).