Luego de los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, Afganistán pasó a ser nuevamente tema central en la agenda mundial, puesto por el gobierno de EUA.
Este país ha sido disputado por su ubicación geopolítica entre EUA y la URSS y ambos han intentado poner gobiernos afines a sus intereses. Así fue como EUA entrenó a los talibanes -estudiantes- para que derrocaran al gobierno impuesto por la URSS. Ahora derroca a los talibanes porque no entregan al Osama Ben Laden.
Afganistán, entre tanto, pasó a ser el caso testigo de las políticas norteamericanas sobre el terrorismo y una muestra del futuro de la política y el orden mundial, si EUA continua con este tipo de medidas.
TERRORISMO Y CASO AFGANISTAN Caso Afganistán (2001)
Invasión de EUA a Afganistán en el 2001
Resolución CS de la ONU Terrorismo 1193/1998
Solución Pacífica y Negociada de Crisis en AfganistánResolución CS de la ONU Terrorismo 1214/1999
Exige a Talibanes Cese de Fuego y Negociaciones IncondicionalesResolución CS de la ONU Terrorismo 1267/1999
Exige a Talibanes no dar Refugio a TerroristasResolución CS de la ONU Terrorismo 1333/2000
Exige a Talibanes no dar Refugio a TerroristasResolución CS de la ONU Terrorismo 1363/2001
Situación en AfganistánResolución CS de la ONU Terrorismo 1366/2001
Prevención de ConflictosResolución CS de la ONU Terrorismo 1368/2001
Ataque Terrorista del 11 de Septiembre en EUAResolución CS de la ONU Terrorismo 1373/2001
Prevenir y Reprimir Financiación al TerrorismoResolución CS de la ONU Terrorismo 1378/2001
Apoyo a Pueblo Afgano para constitución de Gobierno TransiciónResolución CS de la ONU Terrorismo 1383/2001
Restablecimiento de Instituciones de GobiernoResolución CS de la ONU Terrorismo 1388/2002
Aplicación de Medidas Resoluciones 1267 y 1333Resolución CS de la ONU Terrorismo 1390/2002
Aplicación de Medidas Resoluciones 1267 y 1333
Doctor en
Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad
Nacional de Rosario, Argentina). Profesor y Evaluador en
Cursos de Grado, Postgrado y Doctorado en el país y en el
exterior. Director del Centro de Estudios
Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista
Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981. Miembro
Observador Internacional del Comité Internacional de Apoyo y
Verificación CIAV-OEA en la "desmovilización" de la
guerrilla "contra" en Nicaragua, 1990. Director de Doctorado
en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de
Rosario, Rosario, Argentina, 2002-2005. Investigador
Científico del "Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas" (CONICET).
Curriculum
Vitae