|
Tratados y Convensiones suscriptos en Conferencias Especiales
CONVENCIONES UTILIZADAS: NO= No firma ni adhiere. A= adhesión sujeta a ratificación. Ad= adhesión depositada. Ar= adhesión con reservas. AR= adhesión ratificada. ARd= adhesión ratificada y depositada. ARdr= adhesión ratificada y depositada con reservas. ARr= adhesión ratificada con reservas. D= denunciado. R= ratificado. Rd= ratificado y depositado. Rdr= ratificado y depositado con reservas. Rr= ratificado con reservas. S= signatario. Sr= signatario con reservas. B.1. Convención Interamericana de Comunicaciones Eléctricas. S=52,4%, Rd=19,0%, NO=28,6%. B.2. Código Sanitario Panamericano. Rd=81,9%, Rdr=4,8%, ARd=9,5%, Ad=4,8%. B.3.1. Protocolo Adicional al Código Sanitario Panamericano. S=42,9%, Rd=38,1%, NO=19,0%. B.3.2. Protocolo Anexo al Código Sanitario Panamericano. S=42,9%, Rd=38,1%, NO=19,0%. Se adoptó en la Sexta Reunión del Consejo Directivo de la Organización Sanitaria Panamericana (La Habana, 1952). Véase también B.2. y B.3.1. B.4. Convención General de Conciliación Interamericana. S=9,5%, Rd=85,7%, NO=4,8%. B.5. Tratado General de Arbitraje Americano. Sr=19,0%, Rd=28,6%, Rdr=47,6%, NO=4,8% (1). B.6. Protocolo de Arbitraje Progresivo. S=47,6%, Rd=47,6%, NO=4,8%. Tuvo vigencia pero fue reemplazado por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá -1948 - A.42.), al igual que la Convención General sobre Conciliación y el Tratado General de Arbitraje. Sigue rigiendo entre los Estados que no han ratificado el instrumento reemplazante. B.7. Convención General Interamericana de Protección Marcaria y Comercial. S=38,1%, Sr=4,8%, Rd=47,6%, NO=9,5%. B.8. Protocolo sobre Registro Interamericana de Marcas de Fábrica. S=47,6%, Rd=4,8%, D=23,8%, NO=23,8%. B.9. Tratado Antibélico (Saavedra Lamas) de No Agresión y Conciliación. A=4,8%, ARd=28,6%, ARdr=33,3%, Rd=23,8%, Rdr=4,8%, NO=4,8%. Fue derogado por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá - 1948). Sigue rigiendo entre los Estados que no han ratificado el instrumento reemplazante. B.10. Convención sobre Represión del Contrabando. S=81,0%, Rd=19,0%. B.11. Convención relativa a la creación del pasaporte Panamericano de turismo y del pasaporte de tránsito de vehículos. S=81,0%, Rd=9,5%, NO=9,5%. B.12. Convención sobre tránsito de aviones. S=76,2%, Rd=14,3%, Rdr=4,8%, NO=4,8%. B.13. Convención sobre la creación de Juntas Panamericanas de Comercio. S=85,7%, R=4,8%, Rd=9,5% B.14. Convención sobre Mantenimiento, Afianzamiento y Restablecimiento de la Paz. S=19,0%, Rd=66,7%, Rdr=14,3%. Entró en vigor el 5 de agosto de 1937 al depositar Estados Unidos su instrumento de ratificación. No la ratificaron Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay. B.15. Protocolo Adicional Relativo a No Intervención. S=23,8%, Rd=71,4%, Rdr=4,8%. Entró en vigor el 25 de agosto de 1937, al depositar Estados Unidos su instrumento de ratificación. No lo ratificaron Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Ecuador fue el único país que hizo reservas al ratificarlo (2). B.16. Tratado Relativo a la Prevención de las Controversias. S=29,6%, Rd=62,0%, Rdr=4,7%. Entró en vigor el 29 de julio de 1937 al depositar Estados Unidos el instrumento de ratificación. Ha sido derogado por el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá - 1948), pero sigue rigiendo entre los Estados que no han ratificado este Pacto: Argentina, Bolivia, Cuba (ahora se encuentra fuera del Sistema Interamericano), Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela. Argentina y Bolivia no han ratificado el Tratado, por lo que tampoco rige para estos paises, al igual que en los casos enumerados anteriormente, en que alguno de los paises que no han ratificado el Pacto de Bogotá mantienen la vigencia del instrumento analizado. En la medida en que el Pacto de Bogotá entre en vigencia para los Estados que lo ratifiquen, cesan entre las partes los efectos de los siguientes Tratados: A.39., B.4., B.5., B.9., B.16., B.17. y B.18. (3). B.17. Tratado Interamericano de Buenos Oficios y Mediación. S=28,6%, Rd=66,7%, Rdr=4,8%. Entró en vigencia el 29 de julio de 1937, al depositar el instrumento de ratificación Estados Unidos. Fue derogado por el Pacto de Bogotá de 1948, manteniéndose en vigencia para los Estados que no hayan ratificado el Pacto. B.18. Convención para coordinar, ampliar y asegurar el cumplimiento de los Tratados Existentes entre los Estados Americanos. S=23,8%, Sr=9,5%, Rd=47,6%, Rdr=19,0%. La Convención estableció el requisito de once ratificaciones para su entrada en vigor, que se cumplieron al depositar Nicaragua su instrumento el 24 de noviembre de 1938. Fue derogado por el Pacto de Bogotá de 1948, continuando en vigencia para todos aquellos Estados que no hayan ratificado el Pacto. B.19. Convención sobre la Carretera Panamericana. S=42,9%, Rd=57,1%. B.20. Convención sobre el fomento de las relaciones culturales interamericanas. S=19,0%, Rd=81,0%. Véase también A.48. B.21. Convención sobre el intercambio de publicaciones. S=38,1%, Rd=61,9% B.22. Convención sobre facilidades a exposiciones artísticas. S=28,6%, Rd=71,4%. B.23. Convención sobre la orientación pacífica de la enseñanza. S=33,3%, Rd=61,9%, NO=4,8%. B.24. Convención sobre facilidades a las películas educativas o de propaganda. S=23,8%, Rd=61,9%, Rdr=9,5%, No=4,8%. B.25. Convención sobre Administración Provisional de Coloniza y Posesiones Europeas en América. S=14,3%, Sr=4,8%, Rd=76,2%, Rdr=4,8%. Entró en vigor el 8 de enero de 1942, al depositarse la decimacuarta ratificación. No la ratificaron Bolivia, Cuba, Chile y Paraguay. Argentina la ratificó con reservas, aduciendo sus legítimos títulos y derechos sobre las Islas Malvinas (4). B.26. Convención sobre el Instituto Indigenista Interamericano. S=9,5%, Rd=33,3%, A=4,8%, ARd=38,1%, D=4,8%, NO=9,5%. El denunciante es República Dominicana. B.27. Convención sobre la Universidad Interamericana. S=85,7%, Sr=9,5%, Rd=4,8%. El único ratificante hasta la fecha es Venezuela, que lo hizo en 1945. B.28. Convención Interamericana sobre derecho de autor en obras literarias, científicas y artísticas. S=28,6%, Rd=71,4%. Esta Convención reemplaza entre los Estados Contratantes a las siguientes Convenciones: A.5., A.12., A.16. y A.30., pero no los afecta en los derechos adquiridos de acuerdo con estas Convenciones. B.29. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. (TIAR). Rd=86,4%, Rdr=13,6%. Fue ratificado por las 21 Repúblicas Americanas, incluyendo la posterior ratificación de Trinidad y Tobago. Los que ratificaron con reservas son: Guatemala, Honduras y Nicaragua. B.29.1. Protocolo de Reformas al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) (1975). S=61,9%, Sr=23,81%, Rd=14,29%. Lo firmaron simplemente: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, Lo firmaron haciendo declaraciones o reservas: Bolivia, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Estados Unidos. Lo ratificaron depositando el instrumento respectivo: Costa Rica, Haití y República Dominicana (5). Véase también B.29. B.30. Convenio Interamericano para facilitar el transporte acuático internacional (Convenio de Mar del Plata). Se adoptó en la Segunda Conferencia Portuaria Interamericana (Mar del Plata - Argentina, 1963). S=30,0%, Sr=5,0%, Rd=30,0%, Rdr=5,0%, NO=30,0%. B.31. Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de Estados Americanos, "Protocolo de Buenos Aires". Rd=100%. B.32. Convención Americana sobre Derechos Humanos, "Pacto de San José de Costa Rica". S=40,9%, Rd=9,1%, Sr=4,5%, NO=45,4%. No la firmaron Argentina (recién lo hace con el gobierno civil asumido en 1983), Bolivia, Brasil, Haití, México, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. La firmaron simplemente, Chile, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay (con reservas). La ratificaron, Colombia, Costa Rica y Venezuela. B.33. Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Letras de Cambio, Pagarés y Facturas. S=47,8%, Rd=13,9%, NO=39,1%. B.34. Convención Interamericana sobre Conflicto de Leyes en materia de Cheques. S=47,8%, Rd=13,0%, NO=39,1%. B.35. Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional. S=47,8%, Rd=8,7%, NO=43,5%. B.36. Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias. S=47,8%, Rd=13,0%, NO=39,1%. B.37. Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero. S=47,8%, Rd=13,0%, NO=39,1%. B.38. Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser Utilizados en el Extranjero. S=47,8%, Rd=13,0%, NO=39,1%. |
||||
|
© DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre EUA y América Latina: ¿Predomicio "monroista" o Unidad Americana? , (Buenos Aires, Edic. del Autor, 1994), ISBN: 950-43-5524-2.
|